En estas semanas se desarrolla la segunda ronda de reuniones de los taldes de la Fase II de la Reflexión Estratégica y Análisis de Escenarios del proyecto “Bilbao Metropolitano 2035. Una mirada al futuro”, tras la primera celebrada el 30 de octubre.
A continuación se recoge un resumen de las distintas temáticas que está trabajando cada talde:
- Co-creación de Bienestar, liderado por Alejandro Ormazabal de Velatia:
- Gestión empresarial participativa
- Responsabilidad empresarial con el entorno
- Empleo como instrumento de inclusión social
- Respeto medioambiental
- Sustainable Future, liderado por Francisco Olarreaga de Iberdrola:
- Autosuficiencia energética limpia
- Gestión de residuos
- Transporte eficiente combinado
- Urbanización y edificación racionales
- Medio natural
- Territorios Metropolitanos Interconectados e Inteligentes, liderado por Itziar Epalza de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi:
- Sensorización masiva
- Procesamiento y análisis a gran escala
- Generación de conocimiento a través de los datos
- Seguridad, salud, movilidad, medioambiente, conexión social, empleo,…
- Nuevas Economías creadoras de empleo, liderado por Eukene Bengoa de Inguralde:
- Transición a una Economía Circular. Barreras y oportunidades
- Modelo de Economía Circular como yacimiento de empleo.
- Cómo integrar el modelo circular en la estrategia empresarial
- Aceleración del crecimiento empresarial y mejora de la competitividad
- Ría y Redes, liderado por Jose Tesán de Caminos Euskadi
- Concepto metropolitano de la Ría
- Propuestas ambiciosas y con impacto económico
- Modelo de recuperación medioambiental y urbanístico de láminas de agua
- Gobernanza Compartida en Espacios Metropolitanos, liderado por Izaskun Artetxe de la Diputación Foral de Bizkaia:
- Fortalecimiento del concepto metropolitano: espacio con una alta cohesión interna
- Espacio metropolitano de referencia internacional
- Desarrollo de fuertes lazos de colaboración con los espacios metropolitanos más activos del mundo
- Komunitatea, liderado por Gorka Martínez de la Fundación BBK:
- Cohesión social
- Igualdad de género
- Inmigración
- Diálogo intergeneracional
- Cuidado como responsabilidad social
- Nortasuna eta Hiria, liderado por Txabi Anuzita de UNESCO Etxea:
- Participación ciudadana en la construcción de la ciudad
- Sentido de pertenencia
- Planificación soft (edad, género…)
- Vitalidad, creatividad, ambición…